INSTITUTO OFICIAL "EBEN EZER"
COMAYAGUA ,COMAYAGUA ,HN.
FLORA HONDUREÑA
Selva Lluviosa o pluvioselva
La flora de Honduras es muy variada, la selva lluviosa o pluvioselva, también clasificado como Bosque lluvioso Tropical, es uno de las más impresionantes como formación vegetal; los ecólogos la denominan "Formación Higrófila Megatérmica", por corresponder a regiones de gran humedad y constantes temperaturas altas. En los cuales hay una especie dominante única, como pinos o abetos, cubriendo grandes áreas.
Los troncos de los árboles son rectos y lisos y sus primeras ramas nacen a gran altura del suelo. La Pluvioselva de Honduras corresponde a la región norte por debajo de los 600 metros de elevación; no hay estación seca completamente definida y abarca un 29% del total de la superficie del país. Entre las especies vegetales más típicas de esta región biogeográfica se encuentran:
- cedro Real (Cedrela mexicana),
- Cedro Común (Cedrela odorata),
- Caoba (Swetonia mahogoni L.),
- árbol de María (Calophyllum brasiliense),
- Cortés (Tabebuia guayacan),
- "Espavel" o Mijao (Anacardium excelsum),
- guayabo (Guayabón) o (Tarminalia amazonia), y muchos otros.
La Mosquitia
La zona oriental del país "La Mosquitia". Existe una gran abundancia de plantas trepadoras o enredaderas, como las lianas. Gran variedad de epifitas, siendo las más llamativas las orquídeas. Por su adaptación a la humedad ambiente, los árboles son enormes y no poseen raíces profundas sosteniéndose gracias a los grandes contrafuertes o espolones, mientras las hojas son muchas y de gran tamaño.
Bosques húmedos
La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en América, África, Asia y Oceanía. (para la Selva tropical seca, ver Bosque seco)
De todos los tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor extensión y de mayor importancia. Su vegetación está formada por especies de hoja perenne y ancha.
Los bosques húmedos tropicales de Honduras se encuentran en Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Colón, el norte de Atlántida y Cortés.
Bosque nuboso
Un bosque nuboso, selva nubosa o nebliselva, es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical , que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea. Los bosques nubosos se agrupan dentro de la denominada Pluvisilva.
Los siguientes parques nacionales cuentan con nubliselva:mm
- Parque nacional Cerro Azul Meambar,
- Parque nacional Montecristo,
- Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde,
- Parque nacional Montaña Santa Bárbara,
- Parque nacional Cusuco,
- Parque nacional Pico Pijol,
- Refugio de Vida Silvestre Texiguat,
- Parque nacional Pico Bonito
- Parque nacional La Tigra

Clima
Manglares
Los manglares son un tipo de biomasa, formada por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales y subtropicales de la Tierra, incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose muchas especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras.
Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle de donde se deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente guaraní[cita requerida] y significa árbol retorcido.
Los manglares de Honduras se encuentran en el Golfo de Fonseca, en los departamentos de Choluteca y Valle.
Bosque seco
El bosque seco, xerófilo, deciduo, también llamado selva seca, tropófila, caducifolia o también hiemisilva, es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados.
Bosque subtropical de coníferas
Los bosques subtropicales de coníferas o tambien bosques de pino o bosque pinar, constituyen un bioma forestal terrestre que se presenta en zonas altas y bajas de clima subtropical semi-húmedo con una estación seca larga y escasas precipitaciones donde la vegetación predominante son los bosques de pino y mixtos (coníferas y frondosas).
Los ecosistemas que componen este bioma son bosques densos acompañados de un sotobosque de hongos, helechos, arbustos y árboles pequeños. Destacan las aves y mariposas migratorias. Donde el bosque es más seco hay matorral espino y plantas suculentas.
Los bosques pinares de Honduras cubren un 22 ,3% de la superficie total del país. El 52 % se encuentran en la zona central, el 19% en la zona este del país y el 14% se encuentra en la zona oeste del país
TAMBIEN EXISTE UNA PARTE DE LA FLORA QUE ESTA EN PELIGRO DE EXTINCION
Es lamentable ver como el mismo hondureño arrasa con sus recursos naturales ,hoy en dia es una minima parte de los hondureños que se preocupa verdaderamente no por el presente de este pais y sus riquezas naturales, si no por el futuro que nos espera ,destruyendo lo que hoy tenemos NO HABRA UN FUTURO para nadie.
FAUNA DE HONDURAS
La república de Honduras, es un país centroamericano, geográficamente ubicado dentro de los trópicos, lo que le permite que su naturaleza brinde un hábitat adecuado tanto para la flora y esta a su vez permite que se desarrolle una gran diversidad de fauna, entre esta, el hombre.
Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción, lo cual ha planteado al gobierno hondureño, secretarías y organizaciones naturistas nacionales e internacionales, promover y velar por la protección tanto la biodiversidad de especies, como las reservas naturales existentes.
La fauna en Honduras es riquísima y variada siendo los más comunes los de vida arbórea y los que viven en las corrientes fluviales aguas lacustres.
Los animales grandes no son muy numerosos pero hay cientos de especies de reptiles, anfibios y pájaros; lagartos y muchas variedades de peces en las corrientes. Monos, murciélagos y miríadas de pájaros abundan en los árboles.
Clima
Mamíferos
Entre los mamíferos se encuentran:
- "Danto" o Tapir (Tapirus bairdii),
- jabalí o Pecarí (Tayassu pecari),
- Jagüilla (Sus americanensis),
- Tigre o jaguar (Felis onca),
- puma (Felis concolor), Tigrillo (Felis pardalis),
- gato montés o Caucel (Felis Wiedii),
- Yaguarundi o puma pequeño (Felis yaguaroundi),
- murciélago (Vampirus spectrum),
- pizote solo (Nasua narica),
- mapachín (Procyon lotor),
- Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), etc.
Aves
La avifauna es variada y muy abundante entre los que se encuentran:
- Colibríes o gorriones en más de 20 especies diferentes; Una de ellas es el colibrí esmeralda, una especie de colibries endémica de Honduras
- la viudita (Trogon rufus),
- el pájaro carpintero (Phleoceastes guatemalensis),
- la lechuza (Pulsatrix perspicillata),
- el tecolote (Ciccaba virgata),
- el Tucán o pico de navaja (Rhanfastus sulfuratus y Pteroglosus torcuatus),
- lora nuca amarilla (Amazona ochrocephala),
- perico verde de la costa (Aratinga finschi),
- rey zopilote o cóndor centroamericano (Sarcoramphus papa),
- Eumops glaucinus.
Reptiles
Entre los reptiles están los siguientes:
- Barba amarilla (Botrox atrox),
- tamagás (Botrox nasuta),
- Porthidium nasutum,
- boa (Constrictor imperatur),
- cascabel (Crotalus durissus),
- tortuga verde (Chelonia mydas),
- caimán café (Caiman cocodrylus fuscus),
- lagarto ( Cocodrylus acutus),
- serpiente de coral,
- Acanthopleura granulata,
- Basiliscus vittatus.
Anfibios
Otros reptiles son las iguanas que se mimetizan con los tonos variados del bosque; las tortugas de agua dulce como la caguama (Caretta caretta).Entre los anfibios son abundantes los sapos y las ranas trepadoras de variadas especies.
Coral
Las costas de Honduras, se encuentran bañadas al norte y este por el Mar Caribe y en el sur por el Golfo de Fonseca, en las aguas turquesas próximas al Mar Caribe se puede apreciar mediante buceo los arrecifes coralinos con su diversidad de algas calcáreas, algas rojas, (Rhodophyta), como praderas marinas, entre otras plantas acuáticas que abordan un natural ecosistema.
Entre la fauna que podemos encontrar en las costas hondureñas, están el Tiburón ballena, delfines, variedad de peces tropicales, camarones (Caridea) y muchas especies más
BIBLIOGRAFIA
videos del momento honduras - Buscar con Google www.google.hn
www.google.hn
www.youtube.com
www.youtube.com

Sandra Elizabeth Morales
www.google.hn
www.youtube.com
www.youtube.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario